Líderes Verdes Aguas Del Huila En cumplimiento del compromiso misional de conservación ambiental, la empresa Aguas del Huila hizo presencia en el sur del departamento mediante la implementación de la estrategia Líderes Verdes, que consiste en conformar grupos en diferentes municipios y capacitarlos en el uso eficiente de los recursos naturales y manejo de los residuos sólidos. A través del componente denominado Plan de Gestión Social, se apoyó la creación de cinco (5) grupos ambientales integrados por residentes en los sectores de: vereda Bombonal en Bruselas, municipio de Pitalito; el centro poblado el Viso, municipio de Elías; centro poblado Maito, municipio de Tarqui; sector el Palmar, municipio de San Agustín y en el municipio de Palestina. Uno de los principales propósitos de los Líderes Verdes es la mitigación de los impactos negativos generados por la mala disposición de los residuos que generan contaminación. Así mismo, se busca generar conciencia para mejorar de manera notoria la cultura ciudadana de cada sector de incidencia de estos grupos. A los integrantes de estos grupos ambientales se les capacitó y sensibilizó en temas relacionados con la protección de los recursos naturales, igualmente se les entregaron elementos y herramientas para optimizar sus trabajos y actividades comunitarias. Se logró además vincular activamente a las comunidades intervenidas con la realización de jornadas de ornato y embellecimiento de parque y zonas verdes.
Aguas del Huila- Club Defensores Del Agua Aguas del Huila a través del componente denominado Plan de Gestión Social, impulsado por la entidad, incentivó la conformación de diez (10) clubes de Defensores del Agua en instituciones educativas del departamento. Mediante el proyecto club Defensores del Agua se busca crear conciencia y cultura ambiental desde los niños y jóvenes para el cuidado del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales. Estos clubes han sido capacitados y sensibilizados en cuidado y uso eficiente del recurso hídrico y ambiental en el marco de las actividades académicas. Estos clubes han sido conformados y capacitaciones con talleres teórico - prácticos con actividades lúdicas, así mismo estos clubes que se articulan bajo la insignia y parámetros misionales de SUPER GOTA serán los encargados de proteger y potencializar mediante actividades diseñadas para tal fin, el cuidado del medio ambiente desde sus hogares e instituciones. Con esta estrategia Aguas del Huila ha llegado a los municipios de Pitalito (Bruselas y Guacacallo), Elías, Tarqui (Maito), San Agustín (El Palmar) y Palermo con gran acogida de parte de la comunidad estudiantil, profesores y administrativos de cada centro educativo. Lo ideal es que cada uno de los vinculados al programa se convierta en multiplicador del mensaje en su entorno. El llamado es a tomar conciencia y adquirir una mentalidad amigable con el medio ambiente, así como el cambio progresivo en la manera de actuar frente a los procesos de reutilizar, reciclar y aprovechar cada uno de los residuos que así lo permitan. Igualmente, recordar que el agua es un líquido vital que se utiliza en cada una de las actividades diarias, pero también es uno de los recursos que se va agotando a gran escala por el uso inadecuado de la misma y las malas prácticas en materia de disposición final de residuos.
El Huila protagonista de las primeras Olimpiadas de Fontanería Con la participación de veinte fontaneros provenientes de los municipios de Aipe, Campoalegre, Hobo, Íquira, Palermo, Rivera, Santamaría, Teruel y Villavieja, Aguas del Huila ha dado inicio a las primeras Olimpiadas de Fontanería. Esta iniciativa tiene como objetivo principal promover el intercambio de conocimientos y destacar la labor diaria de aquellos profesionales encargados de suministrar agua potable en las diversas localidades del departamento. Además, se tiene planeado llevar a cabo eventos similares en las zonas centro, occidente y sur de Huila. El municipio de Rivera, fue el escenario para dar inicio a las primeras Olimpiadas de Fontanería lideradas por Aguas del Huila, que acogió a 20 fontaneros de los municipios del norte del departamento. Durante dos días, estos maestros de la fontanería compartieron conocimientos y experiencias, enriqueciendo su saber en el crucial trabajo de suministrar un recurso vital a la población. Esta iniciativa no solo promueve el intercambio de saberes, sino que también destaca la importancia y el impacto que los fontaneros tienen en la vida de las comunidades huilenses. De acuerdo con Norma Constanza Salas Vargas, profesional especializada de Aguas del Huila, estas Olimpiadas de Fontanería que empezaron a desarrollarse por la Zona Norte de Huila, permitió contar con la participación de los municipios de Aipe, Campoalegre, Hobo, Íquira, Palermo, Rivera, Santamaría, Teruel y Villavieja. Salas Vargas resaltó la importancia de estas olimpiadas, ya que a través del intercambio de conocimientos se ha logrado un aprendizaje significativo. Reconoció que la práctica constante fortalece las habilidades y agiliza los procesos. Además, se llevó a cabo un conversatorio en el que se abordaron temas relevantes relacionados con la fontanería. Salas Vargas expresó su satisfacción por la participación entusiasta de los fontaneros. José Antonio Polo Epia, fontanero del municipio de Teruel, compartió su experiencia en estas Olimpiadas de Fontanería y resaltó la importancia de su labor para garantizar el suministro de agua potable a toda una comunidad. Polo Epia mencionó las tareas diarias de limpieza de rejas y calibración en diferentes puntos de trabajo. Asimismo, agradeció al gerente de Aguas del Huila, Genero Lozada Mendieta, y al gobernador Luis Enrique Dussán, por promover y respaldar este tipo de actividades que contribuyen al enriquecimiento del conocimiento. Otro de los asistentes, Alex Fernando Montes Perdomo, auxiliar operativo de Aipe, expresó su satisfacción por la oportunidad de compartir ideas y experiencias durante estos días. Destacó cómo estas Olimpiadas de Fontanería han permitido ampliar sus conocimientos en redes hidráulicas y suministro de agua potable. Además, le brindó la oportunidad de conocer los métodos básicos utilizados en otros municipios para el manejo de redes hidráulicas tanto a nivel domiciliario como principal. Por su parte, Gerardo Perdomo Perdomo, fontanero de Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva, destacó la relevancia de estas Olimpiadas de Fontanería al proporcionar una mayor comprensión de las redes hidráulicas y el suministro de agua potable. También destacó la importancia de aprender sobre los procedimientos básicos utilizados en otros municipios en términos de operación y manejo de redes hidráulicas. Las Olimpiadas continúan desarrollándose hoy y mañana viernes 2 de junio en Paicol como sede de la Zona Occidente. Y la próxima semana se realizarán en la Zona Centro y Zona Sur. Con el entusiasmo y la participación activa de los fontaneros, las primeras Olimpiadas de Fontanería en el departamento de Huila prometen ser un éxito rotundo.
Ministra de Vivienda visitó beneficiarios del proyecto de alcantarillado en San Agustín Con presencia de la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, habitantes de los barrios Ullumbe y Nueva Alianza, del municipio de San Agustín, manifestaron su agradecimiento al Gobierno Departamental, liderado por el ingeniero Luis Enrique Dussán y a Aguas del Huila por el proyecto de construcción del sistema de alcantarillado sanitario, que hoy les permite vivir sin inundaciones y en mejores condiciones de vida. La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, visitó recientemente a los beneficiarios del proyecto de alcantarillado construido en los barrios Ullumbe y Nueva Alianza del Municipio de San Agustín, el cual fue liderado por el Gobierno Departamental a través de Aguas del Huila y la Administración Municipal, con los aportes del Gobierno Nacional. Este proyecto permitió la construcción de sistemas de alcantarillado de aguas lluvias y drenado hacia la quebrada La Moya, con el objetivo de mitigar las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales en el sector. Durante su visita, la Ministra expresó su satisfacción y declaró: "Estuvimos en San Agustín con dos propósitos fundamentales. En primer lugar, para conocer de cerca las obras del alcantarillado de aguas lluvias ejecutados en estos dos barrios y en segundo lugar, para entregar títulos de propiedad a algunas familias beneficiadas. Es una inmensa alegría ver el impacto positivo que este proyecto ha tenido en la comunidad". Con un total de 1.210 habitantes beneficiados en los barrios Ullumbe y Nueva Alianza, este proyecto ha logrado mejorar de manera significativa el servicio de saneamiento básico para toda la comunidad. Además, ha contribuido de manera notoria al bienestar y desarrollo de uno de los municipios más destacados en términos turísticos e históricos dentro del departamento. Los trabajos previstos comprendieron el suministro e instalación de 1.775 metros de redes de alcantarillado pluvial en tubería de PVC de alcantarillado (12", 14", 16", 20" y 24"), la construcción de 27 unidades de pozos de inspección, 27 unidades de sumideros, 2 disipadores de energía y todas las actividades complementarias necesarias para la ejecución de las obras. Líderes y residentes de los barrios Ullumbe y Nueva Alianza en San Agustín han calificado de manera entusiasta el proyecto de construcción del sistema de alcantarillado sanitario, destacando su impacto positivo en la calidad de vida de la comunidad. Nelcy Mají, habitante del barrio Nuevo Horizonte, expresó su gratitud al afirmar: "Estamos sumamente agradecidos con este proyecto. Anteriormente, sufríamos inundaciones, pero eso ya es cosa del pasado". La visita de la Ministra ha fortalecido el sentimiento de acompañamiento por parte del Gobierno y ha demostrado la importancia que se le otorga a la comunidad de San Agustín. Durante muchos años, sus habitantes han padecido las consecuencias de las inundaciones, pero hoy, gracias a este proyecto transformador, la historia ha cambiado y se vislumbra un futuro prometedor para la región. Aguas del Huila reafirma su compromiso de continuar trabajando de la mano con las autoridades locales y nacionales para brindar soluciones efectivas en materia saneamiento básico, en beneficio de todos los huilenses.
En La Vega, Campoalegre hoy consumen agua de calidad En un 70 % avanza el proyecto de optimización, mantenimiento y mejora de la planta de tratamiento del acueducto de La Vega, en zona rural del municipio de Campoalegre. El objetivo principal de esta obra, liderada por Aguas del Huila y ejecutada por la firma contratista X Servicios Industriales S.A.S., es garantizar que los residentes del centro poblado tengan acceso al suministro de agua potable de alta calidad, cumpliendo con los estándares y regulaciones vigentes. Consumir agua potable de calidad ya no es una utopía para los habitantes del centro poblado de La Vega, en el municipio de Campoalegre, gracias a un destacado proyecto de mejora y optimización de la planta de tratamiento de acueducto de la zona. Con una inversión cercana a los $76 millones, y un progreso del 70%, este proyecto está transformando la realidad de la comunidad, asegurando un suministro confiable y de calidad. De acuerdo con Jhon Romero, coordinador de la firma contratista X Servicios Industriales S.A.S., se está llevando a cabo un mantenimiento general en la planta de tratamiento de acueducto. Estas labores internas aseguran que el agua, incluso cuando ingresa turbia, sea tratada de manera efectiva para que sea completamente potable al salir. Esto representa un gran beneficio para toda la comunidad de La Vega, que verá mejorada la calidad y disponibilidad de agua para su consumo diario. Además, como parte de este ambicioso proyecto, se está llevando a cabo la instalación de macromedidores que permitirán medir y controlar eficientemente la distribución del agua en la localidad. Asimismo, se están realizando cambios en los lechos filtrantes para optimizar su rendimiento y asegurar un proceso de filtración efectivo. Según el presidente del acueducto de La Vega, Cristian Pérez, este proyecto representa una oportunidad para mejorar y optimizar la planta de tratamiento, que es responsable del procesamiento del agua potable para toda la comunidad. Hasta el momento, se han realizado diversas intervenciones, como la pintura interna, la limpieza de los lodos del falso fondo y la mejora de la tina de turbulencia utilizada en el proceso de floculación química. La comunidad, de la que hacen parte aproximadamente 1.700 personas distribuidas en 480 familias, se muestra agradecida por el apoyo brindado por el gobernador Luis Enrique Dussán, quien ha respaldado esta intervención y ha demostrado su compromiso con su bienestar en términos de mantenimiento y servicios públicos. Alexander Martínez, un habitante de La Vega, ha expresado su gratitud por las mejoras implementadas en el acueducto. Gracias a esta intervención, ahora cuentan con un suministro confiable de agua potable. Martínez destaca el liderazgo y la asesoría técnica proporcionada por Cristian Pérez, el presidente del acueducto, respaldado por Aguas del Huila, entidad que ha brindado apoyo y asesoramiento técnico para garantizar la calidad del servicio de agua potable en La Vega. Asimismo, Martínez reconoce el valioso apoyo del gobernador, quien ha desempeñado un papel fundamental en el éxito de este proyecto y en el fortalecimiento del acueducto en beneficio de la comunidad. Neiva, 25 de mayo de 2023.