Finalizan obras de baterías sanitarias en zona rural de Yaguará Con una inversión de $200 millones articulados entre la Gobernación del Huila y la Administración Municipal, fueron entregadas las 24 baterías sanitarias construidas para igual número de familias beneficiarias en el sector rural del municipio “Capital Turística y Ganadera del Huila”. Cerca de 200 usuarios fueron beneficiados con la construcción de las 24 baterías sanitarias para las veredas El Viso, Floresta y Vilu como parte del programa adelantado por la Gobernación del Huila liderada por el ingeniero, Luis Enrique Dussán López y a través de la empresa Gestora Aguas del Huila. En el caso de Yaguará con el apoyo del alcalde, Juan Carlos Casallas, se desarrolló la obra de manera satisfactoria para los beneficiarios, tal como lo expresan sus habitantes, Edwin Fernando Perdomo Molano, beneficiario de la vereda El Viso: “gracias a la Gobernación a Luis Enrique Dussán López, Gobernador, y a la Alcaldía de Yaguará, porque esto es un regalo muy grandioso, ya que estamos en una zona bastante lejana y el acceso a todo este material es difícil, y es de gran ayuda que nos hayan dado esta batería, estamos muy agradecidos, muchas gracias a todos, Dios los bendiga.” Por su parte, William Gaona Cuenca, usuario de la vereda La Floresta comentó, “quiero agradecerle al señor alcalde, Juan Carlos Casallas Rivas y al Señor Gobernador, por las gestiones que han hecho con nosotros por el mejoramiento de la calidad de vida en la realización de la batería a diferentes personas de la zona rural, quiero agradecerle y Dios los bendiga.” Sin duda, ampliar la cobertura y calidad de los servicios de saneamiento básico especialmente en la zona rural del departamento siempre será un paso en la dirección correcta, así opina el alcalde de Yaguará, Juan Carlos Casallas: “bueno, estamos, haciendo entrega de una inversión muy importante que ha venido liderando el gobierno departamental, en cabeza del ingeniero, Luis Enrique Dussán López, que tiene que ver con la construcción de baterías sanitarias con unidades de tratamiento de aguas residuales, son cerca de 24 hogares beneficiarios, más de 100 personas, que van a poder mejorar sus condiciones de vida. Sin duda es una contribución muy importante para que éstos hogares tengan la disponibilidad de una batería sanitaria en adecuadas condiciones con un adecuado sistema de tratamiento de aguas residuales, en nombre de los hogares beneficiarios y de los yaguareños queremos destacar, agradecer y reconocer el gran compromiso que ha tenido el Gobierno departamental en estas inversiones para que el Huila y especialmente el campo crezca”, dijo. Aunque este proyecto se convirtió en un reto para las administraciones y contratistas, debido a las características topográficas del sector rural y sus vías de acceso, ha ido avanzando de forma fluida en todos los municipios en los que se desarrolla, tal como lo expresa Germán Morales, Enlace Departamental Zona Noroccidente del Huila “Éste trabajo fue mancomunado entre Alcaldía y la Gobernación, hubo dificultades, ¡claro!, de acceso a las vías algunas, muy críticas, donde tocaba llevar el material con difícil acceso, pero se logró el objetivo, llevando esa sonrisa y esa felicidad a las familias que tanto lo necesitaban. Agradecerle al Señor Gobernador, por esa buena voluntad que ha tenido con el municipio de Yaguará, como también al Señor Alcalde por tener en cuenta a estas familias, ¡muchas gracias!” Finalmente, Javier Cerquera Operario Consorcio Baterías JB comentó sobre los municipios que en la zona noroccidente están adelantando el proyecto ‘Baterías para la paz’, “acabamos de terminar la construcción de 24 baterías en el municipio de Yaguará, uno de los 7 municipios que nos correspondió construir. Se construyeron 23 baterías con sistema de pozo séptico, en lugares muy dispersos del municipio de Yaguará, y hay una batería que se conectó a alcantarillado, en la vereda Vilu, ya que esta vereda contaba con el sistema propio de alcantarillado, se beneficiaron 24 familias, que no contaban con este servicio y principalmente ayudando al medio ambiente con el sistema de los pozos sépticos. adicionalmente ya terminamos en el municipio de Teruel, allá fueron 22 beneficiarios y estamos adelantando en Campoalegre, Neiva, Hobo, Algeciras y Rivera. Para un total de 147 baterías que nos correspondió a nosotros como consorcio.” En suma, el gobierno del ‘Huila Crece’ sigue adelante con el objetivo de ofrecer una mejor calidad de vida a los opitas, saneamiento básico y agua potable son aspectos de gran importancia para las comunidades, por eso no hay descanso cuando se trata de trabajar por ello.
Visita de inspección a la construcción de alcantarillado y PTAR en zona rural de Elías La obra de construcción del alcantarillado sanitario y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para el Centro Poblado de Potrerillos en el municipio de Elías, recibió visita técnica de inspección y verificación para el proceso constructivo, de acuerdo a las especificaciones contratadas por la Empresa Gestora de Acueducto y Alcantarillado, Aguas del Huila. Ésta obra cuya inversión supera los $2.081 millones financiados a través del Sistema General de Regalías del Departamento y ejecutados por el Gobierno “Huila Crece” que beneficiará a un total de 280 habitantes, y será entregada a la comunidad sobre el próximo mes de noviembre. En esta oportunidad el ingeniero, Diego Cardoso, supervisor de obra por parte de Aguas del Huila, explicó el objetivo de la visita y los resultados obtenidos en el informe: “en esta visita técnica estamos corroborando la instalación de la tubería, la cual se puede observar, que lleva un muy buen avance, y se está instalando de la forma indicada de acuerdo a las normas y especificaciones técnicas, contratadas por la empresa. También se puede corroborar que se inició la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales con su muro de protección, el cual lleva un avance en general para esta obra de un 38%, con una proyección para terminar en 4 meses aproximadamente”. Mientras se desarrolla la obra, también se destaca el impacto en el la economía, de la zona puesto que la construcción, genera un total de 15 empleos directos y 20 indirectos, con los cuales se aporta a la economía de las 35 familias implicadas en la labor, y además, ofrecerá un aporte significativo a la comunidad, ya que con la terminación de la obra podrán beneficiarse de un servicio de saneamiento básico óptimo, alcanzando una mejor calidad de vida y de forma definitiva un aporte importantísimo para el medio ambiente con el tratamiento de las aguas servidas y la descontaminación de las fuentes hídricas. Para la comunidad el aporte con ésta obra es tan importante que desde ya expresan su agradecimiento por el proyecto, así lo comentó María De Jesús Artunduaga, Secretaria Junta de Acción Comunal, Potrerillos - Elías: “agradecimientos al señor gobernador, Luis Enrique Dussán López y al gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada Mendieta, por ésta maravillosa obra como es el alcantarillado en la vereda Potrerillos, gracias por habernos tenido en cuenta a esta comunidad, me siento muy orgullosa por esta obra que se está realizando”, comentó. En el grupo de beneficiarios se encuentran los niños asistentes al hogar Comunitario del Bienestar Familiar Fami Amor, por ésta razón, Yamileth Penagos, Madre Comunitaria ICBF, expresó agradecimiento en nombre de todos los menores: “llevo 8 años laborando aquí como Madre Comunitaria, y hoy doy muchas gracias por la obra que están haciendo, donde se beneficia especialmente los niños, que estábamos bregando por el alcantarillado, agradecemos por ésta importante obra, todo está quedando excelente”. Uno de los objetivos principales del Gobierno “Huila Crece”, es mejorar la cobertura y calidad en los servicios de Agua Potable y Saneamiento Básico, para todo el territorio opita, por eso el Gobierno Departamental liderado por Ingeniero, Luis Enrique Dussán López, sigue atentamente el desarrollo de todas las obras contratadas para beneficio de la comunidad.
A segundo debate proyecto de empréstito para construcción y optimización de infraestructura en agua potable y saneamiento básico en el Huila Proyectos de agua potable y saneamiento básico para zona rural en el departamento, están a la espera de los resultados del segundo debate en la Asamblea del Huila para obtener financiación mediante el empréstito solicitado por el gobierno del “Huila Crece”, y que fue autorizado bajo la ordenanza número 0039 de 2021. Durante una sesión ordinaria se llevó a cabo la ponencia en primer debate ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Honorable Asamblea del Huila, a fin de obtener su aprobación, para el proyecto de ordenanza número 29 del año 2022, por el cual se modifica la ordenanza número 0039 del año inmediatamente anterior, a través de la cual se autorizó al Gobierno Departamental el endeudamiento por un cupo de hasta $91.000 millones, para diferentes proyectos en salud, agua potable, saneamiento básico, educación, gobierno, infraestructura vial, entre otros. Con una votación de 4 a 1 se aprobó para estudio en segundo debate el proyecto de ordenanza 29 del año 2022, que busca autorizar el empréstito por un valor de $68.985 millones de los cuales se destinarán $26.645 millones para los proyectos registrados en el banco de proyectos entre los que se cuentan la optimización de las plantas de tratamiento de agua potable en zona rural del departamento, por un valor de $792 millones, y también el proyecto para suministro e instalación de Planta de Tratamiento de Agua Potable en zona rural, por valor de $2.200 millones. En definitiva, tanto Aguas del Huila empresa gestora de Acueducto y Alcantarillado, como las comunidades rurales se encuentran a la espera de la aprobación de esta modalidad de financiación, a fin de poder hacer estos proyectos realidad en pro del mejoramiento en la calidad de vida de las opitas.
Así será la cobertura y calidad de los servicios de agua potable y saneamiento básico para los huilenses Con una inversión de más de $28.000 millones financiados a través del Sistema General de Regalías y $10.771 millones a través de los municipios, se llevan a cabo 10 proyectos aprobados durante la vigencia del 2020-2022. Son las obras que ampliarán la cobertura y calidad de los servicios de Agua Potable y Saneamiento básico para los huilenses La Gobernación del Huila a través del gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada Mendieta, entregó un detallado informe acerca de los 10 proyectos que han sido aprobados durante la vigencia actual y que son financiados con los dineros del Sistema General de Regalías. De los cuales 5 se encuentran actualmente en ejecución, 4 más están en proceso de contratación y 1 a la espera final de la autorización presupuestal por parte de la Secretaría Departamental de Hacienda. EN EJECUCIÓN: • Actualmente con una ejecución física del 53.6%, la construcción del alcantarillado sanitario en las urbanizaciones proyecto Gigante y Ciudadela Matambo el sector bajo corozal, con la que se beneficiará a 1.938 personas, se espera sea terminada el 31 de agosto del presente año. • Construcción del sistema de acueducto en la vereda Costa Rica del municipio de Pitalito, con aportes del departamento de más de $817 millones, esta obra beneficiará a 193 personas que avanza en un 10.7% y será finalizada el 31 de agosto de 2022. • Construcción de unidades sanitarias con sistema de red de conexión intradomiciliaria. Con un aporte del departamento por $3.734 millones, 851 baterías sanitarias serán construidas en el sector rural del departamento, tiene un avance físico del 17.9 %. • Y finalmente la construcción de alcantarillado sanitario y PTAR en el centro poblado Potrerillos de Elías, un avance del 12.8% y 280 personas beneficiadas. EN ETAPA PRE Y CONTRACTUAL: Son 4 los proyectos que se espera entren en fase contractual que inician el mes próximo, tales como: • El Plan Maestro de Acueducto Urbano en Suaza que beneficiará a 4.516 personas. • Construcción red de acueducto carrera 33, calle 41 sur vía al Caguán en el municipio de Neiva, costo de $2.192 millones y 1.600 beneficiarios. • Obra de recuperación y mitigación en el acueducto de Teruel, 4.270 beneficiarios. • La construcción de alcantarillado sanitario para el Barrio Gaitán y Orquídea, $4.158 millones, 1.313 personas beneficiadas en Campoalegre. • Por último, la construcción del acueducto interveredal El Diamante, en el municipio de Aipe, para la cual el aporte de la Gobernación es de $1.011 millones, con los que se beneficiarán a 2.011 personas y se espera sea terminado el 8 de agosto de 2022, y que a la fecha presenta un avance físico de 38.70%. • Finalmente, el proyecto de construcción del Plan Maestro de acueducto urbano en el municipio de Suaza, que beneficiará a 4.516 personas, que tiene un valor total de $6.865 millones, de los cuales $800 millones son aportados por la Gobernación, $265 millones por el municipio y un crédito por $5.800 millones. Se encuentra en trámite de orden presupuestal a cargo de la Secretaría de Hacienda. El informe presentado en la Asamblea del Huila entrega un balance positivo entre los proyectos en ejecución y los próximos a ejecutarse, mostrando el compromiso del Gobierno “Huila Crece” en la Administración de los recursos provenientes del SGR, para beneficio de todos los huilenses y su bienestar.
PTAR de Nátaga recibió visita de expertos holandeses El Reino de los Países Bajos desarrolla un programa a nivel mundial llamado Blue Deep, en Colombia el mismo proceso denominado INSPIRAGUA, que se viene adelantando desde el año 2019 con varias entidades del orden nacional, en diferentes departamentos, entre ellos, con el Gobierno “Huila Crece” y Aguas del Huila para brindar asesoría, capacitación e intercambio de conocimientos acerca la operación y el mantenimiento de las PTAR, tema central en el que la organización Holandesa es pionera a nivel mundial. Con el acompañamiento de Aguas del Huila, se llevó a cabo la visita del Ingeniero holandés, Hans Geerse, director del programa INSPIRAGUA junto con su equipo de expertos, al municipio de Nátaga, con el fin de hacer el respectivo análisis de funcionamiento en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Según explicó Frank Van Grooteheveen, “Queremos tratar de entender mucho mejor el funcionamiento de la planta, realizar monitoreos y mediciones para planear el manejo de aguas residuales con el fin de mejorar la operación de la planta y obtener mejores resultados”. Recibir asesoría por parte de la organización internacional permite también intercambiar conocimiento local, con lo cual los expertos puedan generar un diagnóstico y luego elaborar una hoja de ruta, que resulte en una mejor operación de la PTAR, según lo cuenta Peter Van Grooteheveen: “estamos acá para guiar a todos los que hacen parte de este proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales de Nátaga, vamos a realizar la optimización de algunos procesos y finamente concluir el trabajo a través de un buen reporte para facilitar la toma de decisiones”. También comentó; Andrés Charry, Ingeniero Químico de Aguas del Huila: “el motivo de la visita del equipo técnico del programa INSPIRAGUA en cooperación con el Reino de los Países Bajos, consistió básicamente en una visita de campo a la PTAR Nátaga, que es administrada y operada por Aguas del Huila, en la cual lo que se hacen unos estudios, previos en temas de monitoreo, de agua del proceso, buscando la forma de establecer un presupuesto básico para el mejoramiento de la PTAR Nátaga…Todo esto con la intención de poder mejorar el tema de los impactos que genera la PTAR en el tema de olores, y afectaciones a la comunidad aledaña a dicha PTAR.” Con éste importante apoyo, la finalidad, del Gobierno del Huila Crece, es mejorar cada vez en la prestación del servicio de agua potable y saneamiento básico, como una forma de aportar al desarrollo de los huilenses.