Culminan obras de alcantarillado sanitario y PTAR en Altamira Esta importante obra alcanzó un costo total de 2.349 millones de pesos y beneficiará a 6.230 habitantes de este municipio. El Gobierno de Huila Crece a través de su empresa Aguas del Huila, dieron por finalizada la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y el alcantarillado sanitario para la zona urbana del Municipio de Altamira. La ejecución de la obra contemplada dentro del Plan Departamental de Aguas, permitió la construcción de 15 pozos de inspección, un viaducto de 37 metros lineales, suministro e instalación de 505 metros lineales de tuberías de 10 y 12 pulgadas, además de la PTAR con una capacidad de 13.04 litros por segundo, dotada de sus respectivos espacios de tratamiento preliminar, equipos de bombeo, lechos de secado y sistema eléctrico convencional y solar. La construcción de este proyecto contribuyó a la reactivación económica del Huila generando empleo a 10 personas de manera directa y 7 de manera indirecta, durante un año, desde el mes de marzo de 2020, hasta el mes de marzo de 2021 cuando finalmente fue entregada a la Administración Municipal y Emseraltamira S.A. E.S.P. para el servicio de los altamireños. El nuevo servicio de alcantarillado en la localidad permitirá mejorar las condiciones de vida de esta población, además la PTAR permitirá de tratar el 100% las aguas residuales del casco urbano y que son vertidas al Zanjón Guasimillas, razón por la cual genera un impacto social y ambiental importante para la “Capital bizcochera del Huila”. El trabajo articulado entre las entidades de orden nacional, la Gobernación del Huila a través de Aguas del Huila y la Alcaldía de Altamira, entrega resultados encaminados a la mejora en la prestación y acceso a los servicios de Agua Potable, Saneamiento Básico y Tratamiento de Aguas residuales en todas las poblaciones del Huila.
Millonaria inversión en alcantarillado para la comuna 10 de Neiva La obra tuvo una inversión de más de $7.000 millones, de los cuales, la Nación aportó $535 millones, regalías del Departamento $3.536 millones, regalías del Municipio $2.395 millones y del Sistema General de Participación de Neiva, $1.606 millones de pesos. La Gobernación del Huila a través de su empresa Aguas del Huila reanudó las labores de obra en el sector de la Medialuna al oriente de la capital del Huila, a la fecha se encuentra en un avance del 77% y beneficiará a diferentes barrios de la comuna 10. Este proyecto consiste en la construcción del alcantarillado sanitario para los barrios Barreiro comprendido entre calles 27 a 29 y carreras 52 a 55; barrio Miraflores calle 22 a 24 carreras 55 a 63; barrio Palmas II calles 22 a 20 y carreras 63 a 64; barrio Neiva Ya calles 20 a 19 y carreras 61 a 64, además de los tramos de conexión correspondientes con el interceptor del río Las Ceibas en lo que se conoce como el sector La Medialuna fase III. Aunque desde su inicio esta obra ha sido suspendida en dos ocasiones, la primera vez mientras se adoptaban todos los estrictos controles de bioseguridad para evitar la propagación de Covid-19, y la segunda, el pasado 3 de mayo, debido a la ola invernal que azotó la región y sumado a eso las dificultades ocasionadas por la situación de orden público en todo el país. Hoy se encuentra de nuevo en labores y se espera que para finales del mes de agosto de 2021 los habitantes de esta zona de la ciudad cuenten con el servicio de alcantarillado, sus respectivas acometidas domiciliarias, y las redes de recolección de aguas residuales domésticas. “Son más de 8 mil millones de pesos para una zona de alta necesidad como lo es la comuna 10, una obra que se venía necesitando desde hace muchísimos años y que hoy gracias a los esfuerzos de la Nación, Gobernación del Huila, la Alcaldía de Neiva es una realidad” puntualizó el gerente de Aguas el Huila, Cristian Camilo Bravo Medina.
Gigante ya cuenta con acueducto optimizado Esta importante inversión del Gobierno Departamental que mejorará la calidad de vida de los giganteños tuvo un costo total de $1.415 millones. El Gobierno de Huila Crece, de la mano de Aguas del Huila, finalizó la obra de Optimización de la Red de Acueducto y Alcantarillado en el municipio de Gigante, contemplada dentro del Plan Departamental de Aguas. La obra, de acueducto y alcantarillado, que aportó a la reactivación económica en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid – 19 durante el año 2020, generó un total de 13 empleos directos y 6 indirectos, y en adelante beneficiará a más de 36 mil usuarios del sector urbano en la “Capital Cacaotera del Huila”. De ésta manera, Aguas del Huila continúa trabajando por el desarrollo del departamento de forma articulada con cada municipio del Huila, cumpliendo con en el mejoramiento de los servicios de acueducto y alcantarillado en toda la región. “Hoy nos complace entregar esta obra orientada por el Gobernador del Huila, ingeniero Luis Enrique Dussán López, de suma importancia para la dinámica de empleo y beneficio, optimizando redes de alcantarillado en diferentes barrios de Gigante” dijo el Gerente de Aguas del Huila, Cristian Camilo Bravo Medina.
Luego de 40 años veredas de Aipe tendrán agua potable Consultorías para optimización de acueducto rural en Aipe es el compromiso de la Gobernación del Huila que dirige el Ingeniero, Luis Enrique Dussán López, a través de Aguas del Huila. En las instalaciones de Aguas del Huila con la presencia del Gerente, Cristian Camilo Medina Bravo, se llevó a cabo la mesa técnica de seguimiento a los compromisos pactados con las comunidades rurales de Dina, Dindal y Dina San José del Municipio de Aipe, en compañía del Alcalde de este municipio, Octavio Conde Lasso, los presidentes de Juntas de Acción Comunal de las respectivas veredas y el Jefe del Departamento de entorno Sur de la Gerencia Andina de Ecopetrol, Mauricio Mora. El objetivo de este encuentro era hacer seguimiento a los avances en el proyecto de optimización para el acueducto del sector A, en la zona rural de este municipio ubicado al norte del Huila. Luego de la mesa técnica, se asignó el siguiente paso a seguir, que será ejecutado por la Gobernación Departamental a través de su entidad encargada, Aguas del Huila, la cual deberá realizar las consultorías necesarias para avanzar en dicho proyecto. “Aguas del Huila contrata la consultoría para llevar la viabilidad plena de los dos pozos que se van a generar, el municipio de Aipe está dispuesto aportar, hemos hecho los estudios y ya está adelantado el proceso, entonces firmamos un convenio para sacar adelante ese proyecto” dijo el alcalde de Aipe, Octavio Lasso Conde. Así las cosas, se espera que para el mes de octubre del presente año se firme el convenio interadministrativo entre Gobernación, Alcaldía y Ecopetrol, el cual da paso a la construcción de dos nuevos pozos profundos, dos tanques elevados y micro medidores, además de una planta fotovoltaica, que permitirán mejorar la calidad del agua potable, optimizar el sistema de acueducto, y una disminución en el costo y consumo de energía eléctrica para toda la comunidad. “Durante más de 40 años venimos sufriendo una problemática con los acueductos de nuestras localidades, desafortunadamente hemos venido consumiendo agua no potable, hoy en día gracias a la articulación de la Gobernación del Huila, Alcaldía y Ecopetrol por fin se hará realidad uno de los sueños que tiene la comunidad. Queremos que estos acueductos sean dignos y donde la gente pueda consumir agua potable. Muy fructífera la reunión de hoy”, dijo el presidente de la Junta de Acción Comunal de El Dindal, José Vicente Álvarez Arias. Los beneficiados de este gran proyecto son más de 230 familias que mejorarán sustancialmente el consumo de agua potable y su servicio. “De ésta forma La Gobernación Departamental y Aguas del Huila siguen trabajando de manera articulada por el mejoramiento de las obras y servicios de agua Potable y Saneamiento Básico en las zonas rurales del Departamento, porque así el Huila Crece” puntualizó el Gerente de Aguas del Huila.
Ministerio de Vivienda de visita para seguimiento a proyectos de aguas en el Huila Grandes obras de saneamiento básico, alcantarillado y agua potable se adelantan en el departamento con dineros del Gobierno Nacional, Departamental y municipios del Huila. Durante la reunión de seguimiento sostenida entre el subdirector de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, Luis González y el gobierno de Huila Crece a través de Aguas del Huila con su Gerente Cristian Camilo Bravo Medina, se realizó seguimiento a obras y se incluyeron nuevos compromisos para el Plan Departamental de Aguas. Neiva, Paicol, Timaná, San Agustín, Isnos, Pitalito y Garzón son los municipios beneficiados de proyectos de agua potable, saneamiento básico, alcantarillado, plantas de tratamiento de aguas residuales, entre otras obras que se encuentran en ejecución y en etapa precontractual. En horas de la mañana, para el proyecto de PTAR en Neiva se llevó a cabo la reunión de socialización y seguimiento a acuerdos pactados entre entidades participantes tales como Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, Gobernación del Huila, Aguas del Huila, CAM, Cormagdalena y Alcaldía de Neiva. En este encuentro se plantearon dos líneas de financiación para lo cual se establecerá una alianza público privada con inversión inicial y de otra parte con vigencias futuras que permitirán beneficiar a la ciudad, al departamento y al país en general, toda vez que al culminar la obra se mejorará el tratamiento de aguas vertidas al Río Magdalena, principal afluente del territorio Nacional. Así mismo, Sobre las horas de la tarde se desarrolló una reunión de seguimiento a los proyectos incluidos en el Plan Departamental de Aguas. Avance de obras en municipios del Huila: Paicol En el municipio de Paicol se está ejecutando la fase II del Plan de Alcantarillado en el que se contempla la optimización de 5.611 metros lineales de tubería, la construcción de dos aliviaderos tramo 31 y 41, además de 53 pozos de inspección y 5 cámaras de caída. Por el momento, se ha avanzado en un 69% de obra física, y una ejecución de 1.072 millones del total del presupuesto estimado en 2.860 millones de pesos, sin embargo, la obra se encuentra suspendida desde el pasado 10 de mayo, debido a la situación de orden público que se presenta en las vías del departamento, se espera que en cuanto se pueda reanudar la obra se dará la nueva fecha de terminación que inicialmente estaba pactada para el 28 de octubre del presente año. Timaná En el municipio de Timaná el proyecto de rehabilitación del alcantarillado sanitario en el tramo de la carrera 4 entre calle 7 y 10, el cual se encuentra en etapa de evaluación y observación a los proponentes, terminará el 9 de junio y se espera que para el 16 de junio se haga la audiencia pública de adjudicación de la contratación y así poder iniciar con la ejecución de la obra que se estima en un costo total de más de $456 millones. San Agustín Para el Municipio de San Agustín, el proyecto del alcantarillado pluvial de los barrios Ullumbe y Nueva Alianza, en este momento se encuentra en etapa de reformulación, debido al cambio de predios que ya han sido construidos, y se espera que para el 11 de junio quede concluida ésta etapa. La inversión para esta obra será de más de $1.763 millones. Isnos En Isnos el proyecto del sistema de alcantarillado combinado para los barrios Porvenir y Cristo Rey, el objeto de esta obra es la prevención de riesgos por inundación con un costo total de $380 millones. Por el momento se encuentra en etapa precontractual. Pitalito El proyecto de construcción de colectores de alcantarillado pluvial sector américas, en el Municipio de Pitalito también se encuentra en etapa precontractual, se espera ejecutar por una cifra de 4.939 millones de pesos más 166 millones en interventoría. Garzón Finalmente la PTAR para el municipio de Garzón, que tiene un costo en su primera fase de $22.163 Millones. Este proyecto se encuentra en el Ministerio de vivienda en etapa de subsanación, con miras a la adjudicación y viabilidad al siguiente paso que es el de contratación. De ésta manera el Gobierno del Huila Crece, sigue trabajando articuladamente con los entes de orden nacional, a fin de lograr los objetivos trazados para el área de agua potable y saneamiento básico.