Tratamiento de Aguas Residuales: Lagunas y Reactores Anaerobios Tratamiento de Aguas Residuales: Lagunas y Reactores Anaerobios Una introducción a los fundamentos teóricos En este Taller nos enfocáremos en la teoría que es la base del tratamiento de las aguas residuales domésticas con tecnologías aplicadas en Colombia: sistemas anaerobios y sistemas lagunares. Hablaremos sobre su funcionamiento y brevemente sobre la operación y resolución de problemas en la práctica: Breve introducción al ciclo del agua:¿por qué tratamos las aguas residuales? , ¿Qué son las aguas residuales? , ¿Cómo dejamos que los microorganismos trabajen para nosotros? , ¿Se pueden tratar todos los tipos de aguas residuales con microorganismos? Lagunas de estabilización:Funcionamiento, reglas básicas de diseño, carga típicas, resolución de problemas Tratamiento anaerobio:Funcionamiento de reactores UASB (RAFA) y FAFA, reglas básicas de diseño, factores que afectan el proceso, resolución de problemas. Fecha: Miércoles 7 de Abril de 2021 Hora: 8:00 a 10:30 a.m. Plataforma Virtual: teams microsoft Está invitado a unirse a una reunión de Microsoft Teams Título: Tratamiento de Aguas Residuales: Lagunas y Reactores Anaerobios Hora: 7 abr. 2021 8:00:00 Únase en su equipo o aplicación móvil Haga clic aquí para unirse a la reunión https://teams.microsoft.com/dl/launcher/launcher.html?url=%2F_%23%2Fl%2Fmeetup-join%2F19%3Ameeting_NWFhYzdhMDYtNDAyYy00MWEwLTk0ZDgtZGQ2NzE0MmRhZGE5%40thread.v2%2F0%3Fcontext%3D%257b%2522Tid%2522%253a%2522bff7a6d9-cda0-4f86-b20a-039c1d7b410d%2522%252c%2522Oid%2522%253a%2522305f1b03-79ea-4e83-a4a7-f4baad57e026%2522%257d%26anon%3Dtrue&type=meetup-join&deeplinkId=80e14b67-5bc0-41d7-8628-ee5c664eccc9&directDl=true&msLaunch=true&enableMobilePage=true&suppressPrompt=true
Más de $3.400 millones destinó Aguas del Huila para obras de saneamiento básico en Timaná Se trata de tres grandes obras. Una arrancó su construcción y otras dos se entregaron esta semana en la vereda San Marcos. Esta semana en las instalaciones de la casa de la Cultura, La Gobernación del Departamental a través de Aguas del Huila y su Gerente Cristian Camilo Bravo, en concertación con la administración municipal, y su mandatario local Marco Adrián Artunduaga Gómez, se llevó a cabo la socialización y conformación de la veeduría ciudadana al proyecto "Construcción alcantarillado sanitario y de aguas lluvias fase I del municipio de Timaná” y la entrega de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales a la vereda San Marcos. Con una inversión de 1.730 millones para la ejecución de este proyecto, Aguas del Huila adelantó la contratación de la obra mediante licitación pública suscribiendo el contrato de obra N°068 de 2020 con el consorcio Tobo, y a través del concurso de méritos realizó la contratación de la interventoría No 070 del 2020 con el consorcio “Intervención Timaná 2020”. En esta ocasión también se conformó el comité veedor por parte de la ciudadanía para llevar a cabo el proyecto. De otra parte, con una inversión de 1.748 millones, y luego de 6 meses de ejecución, y otros 6 meses de funcionamiento, se dio la entrega formal del alcantarillado sanitario y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la vereda San Marcos. Esta obra beneficia a más de 70 familias. Con la participación de los veedores y la Junta Administradora del acueducto, se hizo la entrega de ésta importante obra para la comunidad y además se desarrolló una mesa técnica para reconocer las propuestas de los habitantes en cuanto a la optimización en la labor y la manera como debe ser operada La PTAR, por parte de la Junta Administradora del acueducto. Aguas del Huila presentó un plan de acción que finalmente le permitirá a la comunidad hacer uso de ésta. La Gobernación Departamental en cabeza del ingeniero Luis Enrique Dussán y su empresa Aguas del Huila, se sienten complacidos de cumplirle a la comunidad timanense y así continuar el aporte al desarrollo regional, todo con la firme intención de seguir trabajando y superando todos los problemas de saneamiento básico.
Día Mundial del Agua El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, el origen de esta jornada tuvo lugar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Rio de Janeiro (Brasil) de 1992, ese mismo año, la Asamblea General resolvió que el 22 de marzo de cada año tendría lugar el Día Mundial del Agua, el cual se celebró por primera vez en 1993. La ONU instauró el Decenio 'Agua para el Desarrollo Sostenible', de 2018 a 2028, la conmemoración de este día respalda la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible, cuyo fin es garantizar el acceso al agua limpia y a un saneamiento adecuado a toda la población mundial antes de 2030, teniendo en cuenta que a nivel mundial la escasez de agua potable afecta a casi el 30% de la población; En el mundo tres de cada 10 personas no disponen de servicios de agua potable y 6 de cada 10 no cuentan con unas instalaciones de saneamiento seguro. Es importante generar conciencia del cuidado de este vital elemento, para la vida de los seres humanos, y recordar que cerca de 2.200 millones de personas en todo el mundo carecen de agua o cuentan con agua de mala calidad, en un contexto en el que se ha convertido en un recurso clave para erradicar la expansión de la Covid-19; La pandemia ha demostrado cómo el acceso al agua potable y a las instalaciones sanitarias son esenciales para protegerse contra los virus y todo tipo de enfermedades transmitidas por el agua, que pueden llegar incluso a causar la muerte. El mejoramiento del servicio de agua, potabilización de acueductos del sector rural, construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR, restitución de alcantarillado fueron las necesidades identificadas en el Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023 “HUILA CRECE”, para lo cual ha establecido el programa de Acceso de la población a los servicios de Agua Potable y Saneamiento Básico, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de los huilenses. El Huila es uno de los departamentos más ricos en recursos naturales, en suelos, en aguas, en clima, en gente capaz, nuestro reto es protegerlos, Aguas del Huila los invita a tomar conciencia haciendo uso responsable y eficiente del agua, ayudando así a contribuir a la conservación del preciado líquido.
Aguas del Huila actualizó catastro de usuarios en los municipios de Tello y Villavieja En el municipio de Tello se registraron 1909 usuarios y en Villavieja la cifra alcanzó los 1589 usuarios, ubicados entre la zona urbana y rural. La Gobernación del Huila a través de Aguas del Huila y su Gerente Cristian Camilo Bravo medina, realizó una jornada de entrega de catastro actualizado a los municipios de Tello y Villavieja, con el propósito de que las alcaldías y empresas públicas tengan un registro eficiente de los usuarios en las zonas urbanas y rurales. En el municipio de Tello se registraron 1909 usuarios, mientras que en el municipio de Villavieja fueron reportados 1589 usuarios, ubicados entre la zona urbana y rural, y a quienes se les encuestó sobre el estado de sus conexiones de alcantarillado, el estado y datos de las acometidas, el medidor y sus componentes, con el fin de entregar información detallada y veraz que sirva como herramienta principal, para el manejo oportuno y la buena prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico en cada municipalidad. Los mandatarios locales, y gerentes de empresas públicas municipales agradecieron al Gobernador Luis Enrique Dussán y Aguas del Huila, por este censo que les permitirá tener un mayor conocimiento de sus usuarios, y la caracterización del servicio que se les presta, con el fin de mejorar el servicio y tomar decisiones en pro del bienestar de sus habitantes.
Aguas del Huila se proyecta para el año 2030 La entidad actualizará a diez años su misión y visión con el apoyo del personal de planta y contratista con el objetivo de seguir fortaleciendo la misión que cumple en la región. Aguas del Huila entidad descentralizada de la Gobernación Departamental, es una institución que trabaja en su mejoramiento y fortalecimiento, con el único fin de prestar el mejor servicio a toda la región, ésta es una de las razones por las que con la presencia de su gerente Cristian Camilo Bravo Medina se desarrolló una jornada de trabajo y retroalimentación con los funcionarios de planta y contratistas en la que participaron del fortalecimiento de la imagen corporativa. En la actualidad, Aguas del Huila demuestra haber alcanzado su misión actual: “En el 2020 Aguas del Huila S.A. E.S.P., actuará como autoridad sectorial, siendo un modelo de oferta integral de bienes y servicios en agua potable, saneamiento básico y ambiente” Por ésta razón, se llevó a cabo la socialización de el plan de desarrollo institucional, el objeto social de la empresa, las labores que adelanta en la actualidad, además de los proyectos que se tienen programados para el futuro, los cuales sirvieron de base para que los colaboradores construyeran y actualizaran en conjunto, la misión y visión que guiará el trabajo de la entidad durante los próximos 10 años. Además, la jornada también incluyó una retroalimentación al código de integridad, bajo el cual guían sus actuaciones todos los empleados; y mediante un recorrido por varias dependencias, se socializaron las matrices de riesgo con el fin de hacer seguimiento a las acciones del año inmediatamente anterior. En adelante Aguas del Huila dará a conocer a la comunidad los resultados de los nuevos ajustes y proyecciones que se le darán a la cultura organizacional, e imagen corporativa, en la búsqueda de la continuidad y mejoramiento del trabajo en pro de las comunidades y de toda la región, con la total convicción de que así “el Huila crece”.